Mostrando entradas con la etiqueta De rol de mesa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta De rol de mesa. Mostrar todas las entradas

11.6.19

D&D. Tomb of Anihilation de Kevin Wilson


Sinopsis: (traducida del inglés)
La maldición de la muerte crece y las almas del mundo ¡están en peligro!

En la Tumba de la Aniquilación representas un aventurero heroico. Con habilidades increíbles, hechizos y armas mágicas debes explorar las primitivas junglas de Chult así como la Tumba de los Nueve Dioses, donde deberás luchar contra monstruos, superar trampas y encontrar el tesoro.

¿Estás preparado para la aventura?

¿Cómo se juega?
Estamos ante un juego de rol de mesa, por lo que lo primero que hay que hacer es elegir personaje, el cual recibirá unas habilidades especiales y unas armas concretas. Estas habilidades podrás elegirlas según tu interés.

Este juego es un modo campaña por lo que los escenarios vienen marcados en el libro y, por tanto, indican el despliegue inicial de la partida en cuanto a losetas necesarias y cartas a usar.

Una vez colocadas las losetas de inicio y los personajes, el juego consta de tres fases:

  • Fase de héroe: donde el personaje se puede mover, interactuar, desactivar trampa, luchar... Hay mazos que indican la trampa y los tesoros que puedas encontrar en la loseta.
  • Fase de exploración: en el caso de haber acabado al borde de una de las losetas se puede sacar otra al azar para descubrir el siguiente trozo de terreno. En ellas ya viene indicado dónde colocar trampas, dónde aparecen los monstruos y donde colocar tesoros... Se colocan las fichas/miniaturas en el momento de desvelar la loseta. Un mazo de monstruos indicará cuál es el que aparecerá en el lugar marcado. Si además aparece en la loseta un triángulo negro indica que hay que resolver un encuentro: otro mazo de cartas indicará el evento a resolver.
  • Fase de monstruo: los monstruos, si es que hay en el escenario, se mueven y hacen su turno que básicamente es pegar.
Cada jugador realizará estas tres fases. El juego será así sucesivamente hasta que se logren los objetivos marcados para ese escenario.

Elección de personaje y armas y habilidades que le corresponden.


Inicio de la partida


Desarrollo del escenario y encuentros con los monstruos





Una aventura de Dungeons & Dragons llevada a tablero, donde no hay lugar a interpretación (a no ser que quieras ir narrando el juego) y todo se resuelve con tiradas de dados en base a valores marcados (puntos de vida, de armadura, de ataque...).

Las reglas son muy sencillas y a la que has jugado un par de turnos ya le has cogido el punto para que la partida fluya. Puede haber un poco de análisis-parálisis para decidir hacia donde mover o qué hacer a continuación, pero no suele demorarse mucho y no es debido a las mecánicas del juego que, como ya hemos dicho, son muy fáciles.

Sólo pude jugar uno de los escenarios, el inicial y, siendo campaña, creo recordar que todas las mejoras que puedas ir adquiriendo así como los objetos que puedas ir encontrando los vas manteniendo de escenario en escenario como una partida de rol.

Los componentes en general son buenos, las piezas de escenario son de cartón grueso y encajan bien y las cartas son adecuadas. Quizá lo que falla es el poco detalle de las miniaturas y el hecho que las miniaturas de monstruos sean pequeñas, pero imagino que si las hubieran hecho más elaboradas subiría el precio del juego. Tal como están hacen el uso que hay que darles, pero para la gente que le guste jugar con miniaturas pintadas puede que se lleven un poco de chasco.

Apuntar que el juego está disponible solo en inglés, pero en general las cartas, como los textos no son extensos, son fáciles de entender. Más problemático puede ser el reglamento y libro de escenarios, de ahí que sea necesario que almenos uno de los jugadores tenga un buen nivel de inglés.

Por lo que he podido encontrar por la red, parece ser que este juego es el quinto de una serie de juegos basados en el rol de D&D llevados a tablero y que se pueden jugar de forma independiente o se puede combinar con el resto de la serie.

Resumiendo, un juego apto para muchos públicos, de fácil y fluida mecánica, cooperativo en todo momento, por lo que no hay entreturnos aburridos ya que puedes opinar en los movimientos a realizar por el compañero. Un juego bastante completo que puede servir de introducción a gente que quiera probar algo de rol de mesa.

11.6.18

Las Mansiones de la Locura 2ª edición de Nikki Valens


Sinopsis:
En los sórdidos callejones y las ominosas mansiones de Arkham se ocultan fuerzas arcanas, secretos aterradores y monstruos indescriptibles. Sectarios y demás lunáticos conspiran en el interior de estos antiguos edificios para convocar a los Primigenios, y bajo la luz de la luna acechan bestias desconocidas por los eruditos mortales. Esta noche, un puñado de valerosos investigadores se aventuran tras las puertas cerradas de Arkham para presentar batalla contra la locura que encierran en su interior...

Las Mansiones de la Locura es un juego de tablero de horror y misterio totalmente cooperativo. De 1 a 5 jugadores asumen el papel de los investigadores que se adentran en las oscuras estancias de las mansiones embrujadas de Arkham y en otros lugares igualmente siniestros para desvelar secretos extraños, resolver ingeniosos rompecabezas y enfrentarse a peligros surgidos de otros mundos.

Cómo se juega:
Se necesita descargar una aplicación que será la que nos irá indicando qué piezas necesitamos y que monstruos nos iremos encontrando.

Una vez abrimos la aplicación, elegimos un escenario (en base a su duración y su dificultad) y elegimos personaje. La aplicación nos indicará con qué objetos iniciales contamos y, una vez todo preparado, nos muestra un vídeo con una pequeña introducción a la historia y el objetivo a conseguir.

Lo primero que nos indica son las losetas que debemos colocar y la situación de las fichas de investigación o de puerta, así como la habitación o zona donde empezarán los investigadores, representados por las miniaturas.

Ahora empieza la Fase de los Investigadores. Durante esta fase los investigadores pueden moverse por las losetas, descubrir nuevas zonas (como ya se ha dicho, la aplicación nos indica las losetas a colocar) o investigar. Al iniciar una investigación nos puede pedir una tirada de dados en base a una de las habilidades que tenemos o puede abrir un minijuego a resolver.

Una vez todos los investigadores han realizado todas las acciones que tienen disponibles, se inicia la Fase de Mitos. En esta fase los monstruos o enemigos que haya en el escenario (si es que ya han aparecido) realizan sus acciones que básicamente son atacar a los investigadores. No os preocupéis, la aplicación es la que se ocupa de ellos.

Por último está la Fase de Horror, donde tiramos dados para saber si perdemos cordura o no ante la visión de los monstruos.

¡Cuidado! Vais a sufrir heridas y pérdida de cordura que os pueden modificar las acciones disponibles. Además, si llegáis al tope de vida o cordura de vuestro personaje, recibiréis una tara para el resto de partida que os puede modificar vuestra condición de victoria. Es de lo más divertido del juego, pero no seáis kamikazes porque si volvéis a llegar al tope morís y se acaba el juego.

Inicio de partida: 


Escondiéndonos de los malos:


¡Los maníacos vienen a por nosotros!:


Luchando contra un profundo:


Tiradas de dados: las estrellas son victorias, las lupas las puedes convertir en victorias si posees pistas, las caras blancas son derrotas:



Un juego que une el mundo del rol y de mesa. En esta segunda edición (a diferencia de la primera) entra en juego, nunca mejor dicho, la aplicación que será la que hará de Máster de la partida. En la primera, uno de los jugadores debía hacer de Máster y era el que montaba todo el escenario, preparaba las losetas y objetos que deberían aparecer y controlaba los turnos y a los monstruos. En esta segunda, con la aplicación, el montaje del juego y el desarrollo de la partida se vuelven mucho más fáciles y rápidos, pues está todo bien hilado, las losetas casan entre ellas y todo tiene un sentido. 

Mantiene la atmósfera de las historias de terror, en este caso basadas en el universo de Lovecraft (♥), introduciéndote poco a poco en el escenario. A no ser que investigues una puerta no sabes qué hay detrás, según las decisiones que tomes ocurrirá una cosa u otra, por lo que el desarrollo de cada partida es diferente.

En contrapunto a eso, cada escenario tiene un límite de rejugabilidad, es decir, si no me equivoco, cada escenario tiene tres finales posibles, y cada vez que juegas, aunque la historia es en sí la misma, algunas cosas están un poco modificadas.

Otro punto negativo que le encuentro es que los escenarios son excesivamente largos y se hace todo muy repetitivo. Empiezas con ganas e ilusión y vas leyendo todo lo que te indica la aplicación, pero llega un momento que ya vas directo al grano, es decir: "Vale, qué me pide, Agilidad, qué tengo que sacar, 2, pues tiro", por lo que pierde frescura y emoción.

A favor, las losetas son a doble cara y están llenas de detalles, son de buena calidad, y te dan un sinfín de opciones, puesto que las puedes usar aparte en alguna partida de rol. Las miniaturas que vienen no es que sean muy detalladas, sobretodo las de los humanos, pero aunque sean de plástico, están bastante bien y son resultonas. Se recomienda pintarlas porque así el juego queda más vistoso, pero primero aprende a pintar o pídele a alguien que te las pinte, sino puedes arruinar el juego y es bastante caro.

En general, es un juego divertido e intrigante siempre y cuando te guste el universo en el que está basado, pero puede acabar resultando monótono y desear acabarlo...

Han salido expansiones que traen más losetas y alguna miniatura más y te permite desbloquear nuevos escenarios en la aplicación, pero su precio sigue siendo elevado.

30.5.18

Dungeons & Dragons de Gary Gygax y Dave Arneson


Sinopsis:
Crea tu personaje escogiendo entre diferentes razas y clases, equípalo y disponte a vivir un sinfín de aventuras épicas dirigidas por el máster en un mundo de fantasía.

Cómo se juega:
Primero de todo hay que saber quién será el máster, es decir, el que dirigirá la aventura y os irá planteando las situaciones que os encontréis.

El resto de jugadores deberéis crearos una ficha de personaje. En ella escogeréis raza (elfo, humano, orco, enano...), clase (mago, clérigo, guerrero, bárbaro, pícaro...), una serie de habilidades propias de cada uno y otras optativas, así como el grado, y una serie de equipo y armas.

Una vez todos tenéis fichas, el máster empieza a contar la historia y os planteará una situación. Uno a uno iréis diciendo lo que queréis hacer y deberéis tirar un dado para determinar si lo podéis hacer o si falláis según vuestro grado en esa habilidad.

Os iréis encontrando con monstruos contra los que luchar, con trampas y con acertijos que resolver. Todo esto deberéis interpretarlo según lo que haría vuestro personaje, debéis imaginaros cómo actuaría en cada una de las situaciones siguiendo la ficha que os habéis creado.

A su vez, esto se verá reflejado en el "tablero". En el momento en el que paséis a la acción, el máster os dibujará la habitación (mazmorra, posada o lo que sea) y deberéis indicar con ayuda de las miniaturas dónde se encuentra vuestro personaje y a dónde se mueve. En ese tablero también irán apareciendo los monstruos, las trampas y demás escenografía necesaria para representar la situación.

En cuanto acabéis la misión que os han propuesto (si es que tenéis éxito y no morís en el intento) podréis ganar puntos de experiencia y tesoros para mejorar vuestro personaje de cara a una nueva aventura.

En la estafeta de correos, ayudando a la g(n)oma herida


En un barco, peleando con una especie de zombies



No voy a entrar a opinar de mecánicas de juegos de rol porque no tengo ni idea de cómo van y tengo que reconocer que cada vez que quería hacer algo tenía que preguntar qué habilidad tenía que tirar y qué tenía que sumar porque no me entero.

Dicho esto, considero que es mucha la información que tienes que asimilar tanto para crear la ficha, que te lleva un buen rato crearla si no estás al día de razas y clases, como a la hora de jugar, para saber qué tiras. Tienes que saber qué hace, y qué suele llevar de equipo un elfo/orco/enano, qué habilidades propias tienen, qué hechizos puede hacer tu mago/hechicero, cómo se comporta un bárbaro/paladín/pícaro... para decidir qué personaje quieres hacerte. Luego tienes que tener una cierta idea (no hace falta memorizarlo todo para jugar porque está en el manual) de los distintos tipos de armas y el daño que hacen, así como de los escudos, armaduras y demás objetos, tanto para cogerlas de equipo básico, como para comprarlas luego cuando ganes monedas o decidir si te quedas algo cuando te encuentres tesoros... Encuentro que si controlas la mayoría de esa información es más fácil jugar y no tienes que ir parando la partida continuamente para preguntar "esto qué hace" o "qué tiro" como me pasa a mí (también es muy posible que a mí me cueste más...).

A la hora de jugar, este tipo de rol no es al que estoy acostumbrada. Pienso que está muy atado a las tiradas del dado y depende mucho del azar, dejando mucho más de lado la interpretación. Estás también sometido al número de casillas que mueves y creo que eso resta algo de ligereza al juego.

Recomiendo, por lo que he jugado, ser poca gente en el grupo, sino los entreturnos pueden ser muy largos y si el grupo se divide, las escenas independientes también se pueden hacer eternas.