¡Los juegos de mesa!
No os preocupéis, está completamente insonorizada, así que podemos reír, gritar, hablar, correr... sin miedo a molestar a los lectores.
En este espacio iremos reseñando los juegos que vayamos probando. Serán todo tipo de juegos: eurogames, ameritrash, abstractos, partys, de rol, más comerciales, vintage... No soy una experta en "vocabulario jueguil", así que más abajo podéis encontrar una breve explicación a grandes rasgos de los diferentes géneros para que os hagáis una idea de lo que tratan (extraído de diferentes páginas web):
- Ameritrash: un juego donde prima la temática, por lo que la mecánica, la estética y el contenido en general está sometido a la misma (ej: los juegos basados en películas o series de TV)
- Eurogames: normalmente se trata de gestionar recursos y conseguir más puntos que el resto de jugadores, se basa más en la mecánica.
- Híbridos o eurotrash: juegos que comparten características de los dos tipos anteriores.
- Party game: como su nombre indica, son juegos para fiestas, es decir, juegos en sociedad o juegos en familia, donde se pueden juntar un gran número de jugadores con un único objetivo: pasarlo bien.
- Abstractos: sin temática ni historia, suelen ser más estratégicos.
- Wargames: juegos donde se representa un conflicto bélico entre dos (o a veces más) jugadores. Normalmente suelen ser con escenografía y miniaturas, aunque hay quien incluye juegos de tablero de temática bélica en esta categoría.
- Fillers: juegos rápidos y de poco volumen para poder llevar encima y jugar en cualquier ratito libre que tengas.
- Deck-Building: literalmente construcción de mazos; la mecánica consiste en crear un conjunto de cartas óptimo para poder ganar, a través de comprar o robar esas cartas y consiguiendo combarlas entre ellas para potenciarlas.
- Deductivo y Puzzles: me he animado a incluir esta categoría para juegos con temática pero que son de pensar y resolver casos o puzzles y que, por ende, no encajan en otras categorías.
- De cartas: las cartas son la base del juego.
- De dados: donde el uso de los dados es esencial para el juego o simplemente se usan dados sin ningún material más.
- De fichas: el elemento principal del juego son fichas marcadas. Hay quien incluye juegos de losetas en esta categoría.
- De roles ocultos: juegos en los que recibes una identidad secreta y consisten en mentir, deducir e intentar convencer a los demás para que no te descubran.
- De rol de mesa: juegos en los que representas a un personaje predefinido con unas características concretas. Se juegan en un tablero y pueden usarse miniaturas.
- De rol: juego puramente narrativo donde te creas un personaje y lo interpretas a tu antojo siguiendo la historia y las situaciones que te va marcando el máster o director de juego. Únicamente se usan dados ocasionalmente, sin tableros, ni cartas ni ningún otro elemento.
Entonces qué, ¿echamos una?